El guion gráfico del producto
Con frecuencia, las ideas desarrolladas durante las sesiones de proceso creativo omiten aspectos importantes que se necesitan para satisfacer las necesidades del usuario.
La historia detrás del Storyboard del producto
Con frecuencia, las ideas desarrolladas durante los procesos creativos pasan por alto aspectos importantes necesarios para satisfacer las necesidades del usuario. El Product Storyboard ofrece una forma divertida de usar y fácil de entender para identificar ciertos pasos en el recorrido de un usuario que necesitan mayor atención (por ejemplo, funciones de una solución). Además, su formato basado en historias ofrece una manera accesible de presentar una idea a otras partes interesadas o decisores.
¿Qué es el Storyboard de Producto?
El Storyboard de Producto es un marco para desarrollar aún más una idea inicial. La lógica secuencial en "escenas" permite a los miembros del equipo delinear cada paso relevante en el recorrido de un usuario desde la necesidad hasta la satisfacción de esta, de una manera creativa y atractiva, incluso si no están acostumbrados a crear recorridos de clientes complejos o diagramas de procesos.
Cómo usarlo
Iniciar: Empieza tu Relato del Producto esbozando brevemente los desafíos, personajes, configuraciones y herramientas que son relevantes para la historia de tu idea.
Escenas: Duplica el "marco de escena" para cada escena de tu historia. De 3 a 6 escenas deberían ser suficientes para ilustrar tu idea, su impacto en los usuarios y cómo resuelve su desafío.
Finalizar: Dado que tu solución debe resolver necesidades o problemas específicos de los usuarios, usa el 'marco final' para demostrar cómo los personajes de la historia de tu producto se beneficiaron de la interacción con tu idea.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Lienzo de producto de Inteligencia Artificial
Ideal para:
Gestión de productos, Planificación
La plantilla Lienzo de Producto AI facilita el desarrollo de productos potenciados por IA con un marco integral. Al definir capacidades de IA, requisitos de datos y consideraciones éticas, esta plantilla guía a los equipos a través del proceso de desarrollo de productos de IA. Con secciones para identificar casos de uso, definir algoritmos y evaluar el rendimiento del modelo, asegura que las soluciones de IA satisfagan las necesidades del usuario y cumplan con los estándares éticos. Esta plantilla sirve como una guía estratégica para desarrollar productos de inteligencia artificial innovadores que aporten valor e impulsen el éxito empresarial.
Plantilla AARRR
Ideal para:
Marketing, Planificación estratégica, Planificación de proyectos
A veces llamado “Métricas Pirata” por su nombre (vamos, dilo, es divertido), AARRR es un enfoque valioso para que las startups lo consideren. Eso es porque AARRR significa Adquisición, Activación, Retención, Referencia e Ingresos, cinco tipos clave de comportamiento del usuario que son altamente medibles y fomentan el crecimiento. Haz y responde las preguntas adecuadas sobre cada uno de estos cinco factores, y podrás establecer objetivos claros e identificar los mejores pasos para alcanzarlos.
Documento Requisitos de software
Ideal para:
Desarrollo de productos, Desarrollo de software
Desbloquea la claridad inigualable de los proyectos y gestiona sin esfuerzo los requisitos de tu proyecto de software con la Plantilla de Documento de Requisitos de Software de Miro. Esta plantilla te ayuda a empoderar a tu equipo al representar visualmente el alcance de tu proyecto, incluyendo los requisitos funcionales y no funcionales. Con funciones dinámicas de diagramas de flujo, puedes expandir y perfeccionar los detalles de tu proyecto sin esfuerzo, asegurando un entendimiento compartido entre los miembros del equipo.
Plantilla de Proceso de Registro de Secuencias UML
Ideal para:
UML
La plantilla Proceso de registro de secuencias UML ayuda a visualizar y documentar los procesos de registro de usuarios. Facilita la rápida creación de diagramas de secuencia, los cuales son cruciales para mejorar la claridad e identificar posibles incidencias desde las fases iniciales del diseño. Esta plantilla no solo respalda los esfuerzos colaborativos a través de la plataforma Miro, facilitando el trabajo en equipo en tiempo real, sino que también garantiza un diseño de sistemas integral. Al formar parte de una colección más amplia de plantillas de diagramas UML, se presenta como un activo valioso para proyectos que involucran flujos de trabajo de registro, contribuyendo a una ejecución de proyectos más ágil y a una comunicación eficaz entre los miembros del equipo.
Plantilla de plan de acción
Ideal para:
Educación, Gestión de proyectos, Planificación de proyectos, Kanban
¿Por qué crear un plan de acción? Las estrategias y objetivos empresariales a largo plazo solo son útiles si puedes hacerlos realidad, logrando cada pequeña tarea en el camino. Un plan de acción enumera esas tareas y las presenta con detalle claro. Te ayuda a mantener todo en orden, asegurar que no se pierda nada y alinear a las partes interesadas para completar un proyecto de manera rápida y efectiva. Esta plantilla te ayudará a escribir un plan de acción que sea SMART: Específico, Medible, Alcanzable, Realista y con Plazos definidos.
Cronograma del proceso de contratación
Ideal para:
Cronograma, Planificación
Simplifica tu proceso de contratación con la Plantilla de Cronograma del Proceso de Contratación. Esta herramienta te ayuda a mapear cada paso de tu proceso de reclutamiento, desde la publicación de empleos hasta la incorporación. Visualiza los plazos, realiza un seguimiento del progreso de los candidatos y garantiza una experiencia de contratación fluida y eficiente. Perfecto para equipos de recursos humanos que buscan agilizar y mejorar su estrategia de reclutamiento.